Sesión del Seminario del Pensamiento hermético realizada por THIBAULT LEGENDRE y RAIMON AROLA en el Ateneu Barcelonès el 10 de mayo de 2024.

FRAGMENTO DEL ARTÍCULO

«…los discípulos de Hermes, en lugar de detenerse a medio camino, que es lo que los espirituales tienen tendencia a hacer, quieren ayudar a la creación a realizarse en su totalidad. Así, después de esta purificación y de una larga cocción, el discípulo alcanza el adeptado, la resurrección del cuerpo. Entonces el adepto vuelve a encontrar la maestría del Paraíso perdido, como el árbol de la vida plantado en el centro del jardín del Edén, cuyos frutos son la palabra profética que puede aportar la curación y la salvación a todos sus hermanos lisiados, y ello no sólo espiritualmente sino también corporalmente…»

 

Pedimos disculpas pues si bien el audio de los vídeos es excelente, hemos tenido problemas con la reproducción de las imágenes

 

VIDEO 1

En esta sesión vamos a tratar del tema más misterioso y más incomprensible de todo el pensamiento hermético: la transmisión. A pesar de que se ha escrito mucho sobre ello y se han creado múltiples rituales que la representan, la transmisión de maestro a discípulo es la esencia de la tradición y, por eso, es esencialmente secreta y si alguien osara decir algo respecto a ello estaría profanando dicha tradición. Hermes como Melquisedec representan al iniciador.  El que sabe el comienzo y el fin de la creación, quien sabe qué o quien es Dios, por eso, calla.

Al separar la transmisión de la tradición, ésta se vuelve vacía, se conservan las formas exteriores pero se pierde el contenido, por eso se debe renovar o reencontrar el contenido de la tradición periódicamente. Ésta es la vía de Hermes, el iniciado y el sabio por excelencia. El autor discierne entre la mística y el hermetismo o la alquimia, pues lo que realmente se transmite es el conocimiento de la materia, la llamada primera materia de los alquimistas.

 

VIDEO 2

Thibault Legendre presenta la figura de Merlín vinculada a Mercurio-Hermes y sobre todo a la transmisión viva a partir del hilo de oro que nos brindan los versículos del «Mensaje Reencontrado» de Louis Cattiaux.

Las formas como los símbolos se transforman pero el misterio permanece siempre el mismo, igual que sucede con los casi todos los mensajeros del otro mundo, sus rostros son cambiantes per el mensaje que predican es siempre el mismo. Un ejemplo de ello en la tradición budista sería el Rey Mono, título de una novela iniciática del s. XVII, o Proteo en la tradición clásica, todos ellos representa a este Mercurio volátil tan difícil de ser fijado. Como se dice en el «Mensaje Reencontrado» : «La verdad de Dios bien puede revestirse con todos los rostros y todos los plumajes, su santa desnudez permanece siempre igual a sí misma.» Por eso se dice que, para no perderse en las formas, hay que intentar zambullirse en las raíces de la fe, donde la verdad aparece siempre igual a sí misma.

Otro aspecto de Merlín es el del sabio oculto que se pone al servicio de los seres humanos, el bodhisattva que regresa en cada edad para salvar a sus congéneres.

 

VIDEO 3

Merlín representa también una sabiduría salvaje, pues es un ser surgido de las selvas primordiales y conecta con la naturaleza entera. Un personaje oscuro que no desea revelarse completamente. Pero sobre todo, Merlín es un druida, un mago, aunque también en ocasiones su figura se cristianiza y aparece como un sabio venerable. La palabra druida significa «muy sabio» pero también tiene que ver con «roble», así pues, aquél que conoce la raíz de la sabiduría y puede conversar con los árboles y los pájaros. Se trata aquí de una transmisión oral, pues los druidas se negaban a escribir sus palabras por miedo a que fueran tergiversadas.

Además de su aspecto mercurial y polimorfo, Merlín posee una extraña relación con Cristo pues ambos nacieron de una Virgen, si bien el padre de Merlín fue el diablo, sin embargo, Merlín pone su poder al servicio de Cristo y los seres humanos. Ojalá pudiéramos acercarnos a la sabiduría de Merlín y a su luz y nos convirtiéramos en niños del sol reencontrado.

 

ARTÍCULO RELACIONADO

SEMINARIO: El simbolismo hermético de los cuentos tradicionales. Lluïsa Vert