NOVEDAD. Dos sermones del Maestro Eckhart
Estos sermones pertenecen a la obra publicada por la editorial Siruela titulada “El fruto de la nada”, cuya edición y traducción corrió a cargo del profesor Amador Vega
Estos sermones pertenecen a la obra publicada por la editorial Siruela titulada “El fruto de la nada”, cuya edición y traducción corrió a cargo del profesor Amador Vega
Este estudio pertenece al primer volumen de la obra de EMMANUEL D’HOOGHVORST “El Hilo de Penélope” y se refiere al pasaje en el que Ulises evoca al ciego Tiresias de entre los muertos.
Artículo de RAIMON AROLA publicado en la revista LA PUERTA, nº 21, Invierno de 1985. Al final presentamos un vídeo que explica visualmente el contenido del artículo.
Traducción del texto que acompaña a los ocho esquemas que aparecen en el manuscrito alquímico titulado “Sylva Philosophorum” de Cornelius Petraeus, de principios del siglo XVII. Presentación Lluïsa Vert.
Clase de VICTORIA CIRLOT y JORDI VILÀ del curso de extensión universitaria de la Universitat de Barcelona titulado “SIMBOLOGÍA. Planteamientos teóricos” dirigido por Raimon Arola. La primera edición fue en 2015-2016. Ahora ARSGRAVIS lo reproduce en forma de distintas entradas en la web.
Selección de artículos dedicados a la tradición hindú.
La «Shekinah». Estudio sobre algunos aspectos simbólicos de esta figura básica en la tradición cabalística. Recopilación de L. Vert, imágenes de la “Golden Haggadah”, manuscrito judío de 1320.
Curioso libro de perspectiva de Wentzel Jamnitzer (1508-1585), en donde se presentan los cinco cuerpos platónicos relacionándolos con las cinco vocales y los elementos.
El aspecto femenino de la divinidad representa el medio para unir lo superior con lo inferior, o dicho de otro modo, el gran todo con lo particular. Raimon Arola
Selección de artículos dedicados a las tradiciones precolombinas.